Skip to main content

Con el creciente uso de los gemelos digitales en las empresas de servicio de agua, también ha crecido la evidencia que muestra el valor que aportan los mismos a las empresas de servicio de agua, ya que las ayudan a optimizar el rendimiento de sus redes de agua.  Sin embargo, junto con el aumento de los casos prácticos que detallan el uso exitoso de los gemelos digitales por parte de las empresas de servicio de agua, existe la percepción generalizada de que las empresas de servicios públicos primero deben tener el estándar de oro de los modelos hidráulicos para poder construir un gemelo digital.  Para aclarar esta concepción errónea, hablé en el hub de agua digital del Foro de Redes de Agua Inteligente (SWAN, por sus siglas en inglés) en Aquatech, Amsterdam 2021 y expliqué cómo Qatium trabaja con pequeñas y medianas empresas de servicio de agua para ponerlas a la altura del estándar que necesitan para operar un gemelo digital.

Es bien sabido que las pequeñas y medianas empresas de servicios de agua a menudo luchan con los altos costos de configuración que suponen las transformaciones tecnológicas.  Sin embargo, las empresas de servicios públicos no necesitan modelos hidráulicos extremadamente sofisticados para beneficiarse de los gemelos digitales.  De hecho, las pequeñas y medianas empresas de servicios públicos pueden llegar al estándar requerido para un gemelo digital con relativa facilidad. Trabajamos con dos pequeñas y medianas empresas de servicios públicos, las cuales estaban comenzando a transitar los gemelos digitales desde diferentes puntos. Ambas tenían el objetivo de aprovechar la tecnología para optimizar sus redes de agua.

Avanzando hacia un gemelo digital: dos empresas de servicio con diferentes puntos de partida

No hay dos empresas de servicio de agua que tengan el mismo proyecto tecnológico.  En los casos de Waterloo y Lakewood expuestos a continuación, Qatium pudo combinar las plataformas existentes de cada empresa de servicios públicos con la plataforma Qatium para construir gemelos digitales que se ocuparan de las necesidades únicas de cada una.

Waterloo, Canadá

Población de 140.000 clientes y 430km de red de agua La ciudad de Waterloo no tenía un modelo hidráulico, pero sí tenían una plataforma de datos abierta donde compartían toda su plataforma GIS con el público. Con esto, pudimos desarrollar en la plataforma Qatium un modelo hidráulico basado en datos GIS abiertos.  De ese modo, Qatium fue capaz de refinar el modelo. Lo descargamos e hicimos modificaciones para crear un modelo de trabajo. Dado que Waterloo tenía el beneficio de tener alrededor de 50 sensores en el suelo, pudimos vincularlos directamente y ver los resultados reales de ese modelo, dándoles un modelo de trabajo en un par de días. 

Lakewood, California 

Población de 80.000 clientes y 290km de red de agua En la ciudad de Lakewood, California, la empresa de servicios públicos tenía un modelo de planificación estable, pero su modelo hidráulico tenía una capacidad muy limitada para proporcionar las respuestas correctas.  La ciudad de Lakewood junto con la Universidad Estatal de Carolina del Norte, desarrollaron un plan y un proceso para actualizar el modelo hidráulico de la empresa de servicios públicos. Si bien su modelo hidráulico era bueno para la planificación maestra, queríamos ir más allá y desarrollar un modelo integral de simulación que funcionara como un gemelo digital.

Formas de hacer que los gemelos digitales sean accesibles para todos

Es importante que la plataforma se construya teniendo en cuenta a varios interesados, no solo a los equipos de ingeniería. Tienes que ampliarla para operadores, analistas y gerentes para que todos tengan acceso a la herramienta.  Esa es una de las razones por las cuales Qatium es una aplicación basada en la web, para que todos en la organización puedan hacer uso de la misma sin ningún problema.  La gamificación también debe ser un elemento importante de la plataforma.  Por ejemplo, cuando estás en un cierto nivel y la plataforma te da pistas de que aún no tienes suficientes datos, tal vez deberías comenzar a hacer un análisis FIFO, o tal vez necesites mejorar tu calibración para pasar al siguiente nivel. Todo esto ayuda a los usuarios, más allá de su experiencia, a avanzar hacia su propio gemelo digital. Además de la gamificación, también puedes aumentar la accesibilidad simplificando los escenarios operativos. Divídelos en escenarios simples para que cualquiera pueda ejecutarlos.  Los usuarios deben poder seleccionar una tubería, búscar cada cliente que se ve afectado y ejecutar la simulación con un solo clic.

Comienza tu recorrido con los gemelos digitales

No hay ninguna razón por la que una isla con cien personas o una ciudad con un millón no pueda tener un plan; todos deberían poder tener acceso a los gemelos digitales. Basicamente, ese es el objetivo de Qatium. No importa el tamaño de tu empresa de servicio, Qatium hace que la implementación de un gemelo digital sea un ejercicio sencillo. Puedes ponerte en marcha rápidamente creando una cuenta y cargando un conjunto de datos GIS o un modelo hidráulico. Con su interfaz de usuario simple e intuitiva, incluso los usuarios no técnicos no requerirán capacitación. ¿Te interesa poner en práctica un gemelo digital? Prueba Qatium. Crear una cuenta y comenzar a construir tu propio gemelo digital hoy mismo es completamente gratis .