En el debate sobre el agua centralizada versus descentralizada, debemos reconocer que en el siglo 21, de repente tenemos un menú de opciones tecnológicas y modelos de negocios disponibles que nunca antes habíamos tenido.

Tal como está nuestra infraestructura de agua, los romanos la reconocerían en términos de extraerla, moverla, tratarla, usarla y descargarla, lo que significa que nada significativo ha cambiado realmente.

Hoy en día, tenemos tecnologías de agua localizadas y descentralizadas que nos brindan una oportunidad de tecnología híbrida para entregar agua de una manera más rentable, sostenible y resistente que nunca.

A continuación, comparto mis ideas sobre:

  • Cómo debería verse una empresa de agua y un hogar inteligente hoy
  • Cómo puede prosperar una empresa de servicios públicos cuando el objetivo es usar menos agua
  • La oportunidad para que los países en desarrollo superen a los países desarrollados
  • El papel exponencial de las tecnologías digitales hoy en día

Cómo deberían verse los servicios públicos de agua y los hogares inteligentes hoy

Si en el año 2022 tuviéramos una hoja de papel en blanco, ¿cómo diríamos que es una empresa de servicios públicos y cómo debería ser?

Si  consideramos los impactos del cambio climático, el aumento de la población y el envejecimiento de la infraestructura centralizada, ¿construiríamos la infraestructura exactamente de la misma manera que lo hicimos en el pasado?

Espero que de ninguna manera, ya que esto significaría que no hemos aprendido nada sobre lo que funciona bien y lo que no funciona bien. Soy un gran defensor de no tirar todo: mantengamos lo que funciona, pero también aprovechemos las oportunidades disponibles en el sector de la tecnología para avanzar hacia sistemas localizados e incluso la descentralización extrema, que cada vez más se está convirtiendo en la primera opción.

En términos de hogares inteligentes, personalmente comenzaría de abajo hacia arriba y preguntaría cómo se ve una casa inteligente en términos del agua y qué harías en esa casa. ¿Cómo la integrarías con las tecnologías renovables? Luego, podemos comenzar a construirla bloque por bloque y asegurarnos de que la ciudad que hemos creado sea eficiente en el uso del agua y pueda reutilizar el agua. Además, debería tener fuentes alternativas de agua, ya sea la captura de agua de lluvia o la captura de humedad del aire, como una forma de construir una ciudad que sea mucho más consciente de la forma en que administramos y usamos el agua para ser más sostenible y resiliente.

Modelos de ingresos actuales: ¿Cómo puede prosperar una empresa de servicios públicos cuando el objetivo es usar menos agua?

Uno de los desafíos es que tenemos una base instalada, lo que significa grandes inversiones y una infraestructura centralizada que no está incentivada para cambiar y avanzar hacia una visión más radical de mirar lo que es posible cuando se trata de servicios de agua en un mundo descentralizado y muy localizado.

La forma en que se logra que los servicios públicos, tanto de energía como de agua, cambien es a través de cambios en las políticas públicas. Esto requiere líderes de las políticas públicas valientes que desafíen realmente el modelo actual y consideren que actualmente, las empresas de servicios públicos ganan dinero vendiendo agua en volumen a precios increíblemente bajos hasta el punto en que es casi gratis.

Entonces, ¿cómo se crea una estructura de precios que valore el agua, y cómo se separa la salud financiera de una empresa de servicios públicos de vender más y más agua a precios muy reducidos? Lo que debe cambiar es el desacoplamiento y la creación de mecanismos de políticas públicas realmente innovadores para garantizar que la empresa de servicios públicos prospere en un mundo donde el objetivo es usar menos agua y reutilizarla tanto como sea posible.

Esta no es una solución tecnológica: es una estrategia de incentivos de política pública que debe implementarse para revertir el curso de estar atrapados con estas grandes inversiones que hemos tenido durante décadas y que ya no son ideales.

La oportunidad de que los países en desarrollo superen a los países desarrollados

Las oportunidades para que los mercados emergentes lo hagan mejor que lo que hemos hecho, en términos de construir una empresa de agua y una empresa de energía integrada, son increíblemente significativas, porque esencialmente tienen una hoja de papel en blanco y una serie de opciones.

En lugar de continuar invirtiendo en sistemas centralizados increíblemente costosos, ¿construyen infraestructura de agua de la misma manera que lo hemos estado haciendo durante décadas? ¿O miran lo que está disponible desde una perspectiva tecnológica y deciden que esta es una mejor manera de construirlo desde cero o incluso crear un híbrido?

Soy un firme creyente de que la superación es la verdadera oportunidad. Además de África, diría que América Latina se encuentra en una posición algo similar en términos de repensar realmente cómo se ve una empresa de agua desde una perspectiva tecnológica, desde una perspectiva de modelo de negocio financiero, y también tienen la capacidad de aprovechar las lecciones aprendidas.

Esto es algo que ya hemos visto en el sector de las telecomunicaciones en lugares como África, donde están invirtiendo en tecnología de telefonía móvil a través de teléfonos fijos. Esencialmente, están aprovechando tecnologías muy innovadoras que son potencialmente más rentables.

El papel exponencial de las tecnologías digitales hoy en día

Para mí, la oportunidad de tendencia más emocionante en el sector del agua es la aplicación de tecnologías exponenciales y tecnología digital. Lo que lo digital ahora puede ofrecer a través de tecnologías como datos satelitales, sensores en el terreno y aplicaciones de inteligencia artificial es la capacidad de comprender la cantidad y calidad del agua en tiempo real, así como la capacidad de pronosticar cómo funcionará un sistema.

Esto incluye cómo podría operar una cuenca hidrográfica, cómo podría operar una empresa de servicios públicos y cómo operará una planta de fabricación en un mundo que está limitado por el agua y se ve afectado por el cambio climático. Esta capacidad de pronóstico en tiempo real que proviene de una serie de diferentes fuentes de datos e información es revolucionario en el mundo del agua y absolutamente crítico en este momento.

Sin embargo, la tecnología en sí misma no va a resolver nuestros problemas. Realmente necesitamos estar seguros de que entendemos cómo facilitar transformación digital tanto en el sector público como en el privado. Todo esto comienza con las personas: ¿Cómo crear una estrategia y una cultura en la que las tecnologías digitales se adopten e integren en esa empresa y sus operaciones dentro de una empresa de servicios públicos o del sector privado?

Un buen amigo mío, Jonathan Copulsky, escribió un libro titulado «La falacia de la tecnología» donde habla de no adoptar lo digital sino ser digital, y si una empresa se vuelve digital, significa que está alineada con su estrategia, y el personal tiene la cultura y las herramientas adecuadas para garantizar que las tecnologías digitales ofrezcan el valor que se necesita.

Expertos en Qatium

Will Sarni es el fundador y CEO de Water Foundry y es uno de los muchos expertos con los que cocreamos Qatium.

You might also like...